Una colección de muy buenos artículos técnicos e históricos sobre la pipa: aqui.
jueves, 28 de enero de 2010
miércoles, 27 de enero de 2010
otra cachimbera: Joanna
No es que la pipa le dé una sensualidad especial a las mujeres, sino que les permite mostrar aristas nuevas de la sensualidad que creíamos conocer. Joanna es un buen ejemplo de ello. Amigas: fumen pipa.
lunes, 25 de enero de 2010
HUMO DE PIPA de Jenaro Prieto (1955)

jueves, 21 de enero de 2010
miércoles, 20 de enero de 2010
La 1ª pipa, por Consuelo
La primera pipa que tuve, una de verdad, no aquellos inventos marihuaneros, surgió en un mercado de las pulgas en la cuiquísima y hippie ciudad de Montpellier. Setecientos pesos fue más o menos el precio. Pero yo de verdad le dí importancia. Me parecía absurdo hacer aquellos cigarrillos de papel comprado y enrollado y languetiado (no
daba el bolsillo para Gitanes). Poco fino, poco sutil, poco higiénico.
daba el bolsillo para Gitanes). Poco fino, poco sutil, poco higiénico.
Como las mujeres pipa-fumadoras son escasas, me quise convertir en una. Eso sí, hice el ridículo, ya que en esta ciudad abundaban también los rastafaris.
Hoy pienso, qué extraño, cuando en siglos pasados las mujeres más respetables fumaban pipa en público. Hasta las clases medias querían la pipa para pertenecer a altas alcurnias. Y en éso se transformó entonces mi pipa a la vista del círculos montpellerinos: fue vista como una herramienta de escaladora social. En corto, creyeron que porque andaba con pipa me creía la raja. Así es la vida, o se nos discrimina o se nos ve como escaladoras y trepadoras. El medio ganó, me olvidé de la pipa, y preferí trabajar más y comprar cigarros Benson & Hedges. Hasta que conocí a Adán, y ahora él me convida. Soy entonces una pipa-fumadora-dependiente-social. Quisiera una para mí. Ya es tiempo de retomar, digan lo que digan.
Hoy pienso, qué extraño, cuando en siglos pasados las mujeres más respetables fumaban pipa en público. Hasta las clases medias querían la pipa para pertenecer a altas alcurnias. Y en éso se transformó entonces mi pipa a la vista del círculos montpellerinos: fue vista como una herramienta de escaladora social. En corto, creyeron que porque andaba con pipa me creía la raja. Así es la vida, o se nos discrimina o se nos ve como escaladoras y trepadoras. El medio ganó, me olvidé de la pipa, y preferí trabajar más y comprar cigarros Benson & Hedges. Hasta que conocí a Adán, y ahora él me convida. Soy entonces una pipa-fumadora-dependiente-
lunes, 18 de enero de 2010
Axiomas de la pipa III - por Cristóbal Joannon
La pipa hay que mantenerla limpia, de otro modo no aparece el verdadero sabor del tabaco. Mantenerla limpia significa: limpiarla antes de cada fumada y después de fumar (una vez que se ha enfriado la pipa, de lo contrario la boquilla podría soltarse).
sábado, 16 de enero de 2010
viernes, 15 de enero de 2010
recomiendo no pensar en nada
Solemos usar la pipa para concentrarnos mejor en algo. Está bien, pero recomiendo no pensar en nada mientras se fuma. La calidad del tabaco ayuda en ese sentido; si es buena, será más difícil pensar en algo. Dejemos que el tabaco dirija nuestros pensamientos; cuando se disipe el humo, al volver sobre lo que estábamos haciendo, nuestras ideas serán más claras.
jueves, 14 de enero de 2010
lunes, 11 de enero de 2010
Añejar tabaco

Los buenos tabacos de pipa pueden estacionarse como los vinos. Mejoran con los años.
Yo he podido comprobar ésto involuntariamente, al encontrar por ahí algún tabaco pasado de fecha. Ésto ha sido tres veces: con un virginia (Capstan) y un burley (Golden Blend), a los cuales el envejecimiento les venía estupendo; y con una mezcla inglesa (Standard Mixture) que más bien había perdido gracia. Y éso es precisamente lo que señalan los entendidos: que a los tabacos neutros les conviene un envejecimiento prolongado (hasta diez años) y a los latakiados uno más breve (no más de cinco). No creo que tenga ningún sentido guardar un aromático. Nadie guarda en sus cavas champaña de piña.
Naturalmente deben elegirse tabacos en lata, sellados al vacío. He leído por ahí que el efecto puede lograrse metiendo las latas en horno moderado por un par horas —procedimiento antiecológico y un poco ansioso.
viernes, 8 de enero de 2010
Juan Cristóbal Romero: THE THINKING PIPE
martes, 5 de enero de 2010
La pipa de boj

Tendido en postura inerte
Masca su pipa de boj,
Y en aquella calma advierte
¡Qué cercana está la muerte
Del silencio del reloj!
Fragmento del famoso poema El solterón de Lugones, tantas veces relacionado con el El pintor Pereza de Pezoa Véliz. La rima en -oj es muy buena, pero Pezoa se da el gustito de rimar en -ac:
Este es un artista de paleta añeja
que usa una cachimba de color coñac
y habita una boharda de ventana vieja
donde un reloj viejo masculla: tic tac…
Lugones habla de 'mascar' la pipa, lo que me parece muy mal dicho. Aunque -dado el estado de algunas boquillas que he visto- puede que se refiera aquí a una situación un poco rara, pero real.
Dejando de lado el brezo, el boj ha sido una de las maderas preferidas para fabricar pipas. Abajo, una obra de Carsipe:

lunes, 4 de enero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)